Descripción del curso: Las Jornadas buscan ampliar la capacitación para quienes trabajan con personas mayores, a través de la exposición teórica y la propuesta de ejercicios prácticos. Las disertaciones están a cargo de profesionales referentes en las temáticas propuestas.
Los seminarios se encuentran avalados por la Secretaría de Integración Social para Personas Mayores, del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCABA), que reconoce a quienes completen las tres instancias 20 horas de capacitación permanente.
Objetivos: Promover la adquisición de herramientas y habilidades para que los participantes puedan asistir y cuidar a personas mayores de acuerdo a sus ámbitos de intervención, a través de la participación en las distintas actividades propuestas.
Destinatarios: Cuidadores, asistentes gerontológicos, acompañantes terapéuticos, terapeutas ocupacionales y otros profesionales de la salud interesados en la temática.
Total de horas de capacitación reconocidas: 20 horas, por Resolución Nº 2020-95-GCABA-SECISPM
Modalidad de participación: Cada seminario consiste en tres jornadas. Cada jornada consiste en dos exposiciones de video de la disertante que toma el tema previsto y se completa con bibliografía recomendada por la misma profesional. Además se habilita el foro a cargo de la misma disertante, con una consigna para participar.
Programa (ver abajo)
Requisito de aprobación: Participación en el foro respondiendo la consigna de cada jornada, dentro de la semana de publicación de la misma.
Certificación: Por Solar de Integración, con la cantidad de horas de capacitación cubiertas y el número de Resolución.
Requisitos de inscripción: Mayoría de edad, DNI, dirección de mail y formulario de inscripción completo en https://forms.gle/nxYPWjjbYqAPzVbM6
Aranceles:
$3600.- por los tres seminarios;
$ 1500.- por cada uno.
Formas de pago: Por Mercado Pago o por depósito o transferencia bancaria. Los datos se enviarán por mail después de la inscripción con el formulario.
Programa
FECHA | TEMA | Disertantes |
Primer Seminario 2021 | ||
8/9 | 1. El envejecimiento como proceso y las diferentes vejeces. ¿Cómo visualizamos nuestra vejez? | Dora Vorobechik |
15/9 | 2. Abordaje personalizado de personas mayores | Sandra Clariá |
22/9 | 3. Planificación del cuidado centrado en el proyecto de vida de la persona cuidada | María Beauchamp |
Segundo Seminario 2021 | ||
6/10 | 4. Aportes de la terapia ocupacional en la vida cotidiana | Sandra Clariá |
13/10 | 5. Alteraciones del lenguaje y adaptaciones para la comunicación | Analía Gutiérrez |
20/10 | 6. Acompañamiento de personas mayores en contexto de Pandemia | María Beauchamp |
Tercer Seminario 2021 | ||
3/11 | 7. Pautas en el abordaje de personas con Alzheimer u otras demencias. Conceptos clave y estrategias de cuidado para la práctica laboral. | Macarena González |
10/11 | 8. El impacto emocional que genera el deterioro cognitivo en la persona mayor y su entorno. Estrategias para la contención y acompañamiento desde una mirada empática y afectiva. | Ana Kass |
17/11 | 9. Memoria. Dispositivos y herramientas para planificar talleres de Estimulación Cognitiva | Sandra Doschik |