Institucional
La Fundación Solar de Integración nace en 2010 con la propuesta de promover la inclusión de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas adultas y personas mayores en situación de vulnerabilidad.
Desde entonces nos basamos en el respeto por las necesidades e intereses de cada persona, en su autodeterminación y sus derechos.
Procuramos que cada persona se asuma como sujeto de derecho, reciba estimulación y capacitación para desarrollar al máximo sus recursos individuales y alcance los apoyos y servicios necesarios.
Nos comprometemos a capacitar a directivos, profesionales y agentes de salud, y a sensibilizar a la comunidad para que derribe barreras y adopte una actitud a favor de los derechos.
Misión
Generar espacios institucionales y en la comunidad para la participación de las personas en situación de vulnerabilidad social a través de la difusión, prevención, asistencia, docencia y capacitación.
Objetivos
Promover la calidad de vida favoreciendo el bienestar emocional, físico y material, el desarrollo personal y la inclusión social.
Lograr una convivencia armónica dentro de las familias y con la comunidad a través del respeto, el apoyo mutuo y la aceptación de las diferencias.
Visión
Ser referente del modelo de derechos y mejora de la calidad de vida mediante la elaboración e implementación de proyectos, planes y programas sociales, trabajando interdisciplinariamente con compromiso, participación y solidaridad.
La historia
¿Quién va a cuidar a mi hijo cuando yo ya no esté? Ésa es la pregunta que, durante muchos años, le quitó el sueño a Josefina Cortona: “Al morir mi marido, como no tenía más familiares, tuve que internar a Daniel en una institución para poder trabajar y sostenernos -cuenta-. Estaba allí de lunes a viernes y cuando lo iba a buscar, lo encontraba tristísimo. Los dos sufríamos: en ese lugar no estaba bien”.
La incertidumbre sobre cómo sería el futuro de Daniel empezó a crecer. Entonces, decidió ocuparse en lugar de preocuparse: integró una asociación de padres y participó en su comisión directiva. Conoció a la terapista ocupacional Mariel Postolow, al psiquiatra Aníbal Bó y a otros especialistas y familiares que, como ella, soñaban con un lugar que tuviera un impacto en la vida de las personas con discapacidad intelectual. Lograr que alcancen autonomía con inclusión comunitaria.
(Fragmentos nota publicada en Diario La Nación, Trabajar por la autonomía de las personas con discapacidad).
Valores
-
Compromiso
-
Espíritu democrático
-
Idealismo
-
Creencia en las posibilidades de cambio
-
Solidaridad
-
Participación
-
Trabajo en red
-
Confianza en la posibilidad de compartir buenas prácticas.
Premios y Apoyos

Campaña Decido Yo, 2016

Embajada de Suiza, 2015

Iniciativa Spotlight, 2019

Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, 2022

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, 2015, 2022


Fortalecimiento de la Sociedad Civil-COPIDIS, GCBA (2013-2022)
Equipo
El equipo de Solar de Integración está conformado por psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, terapistas ocupacionales, psicopedagogos, neuropsicólogos, lingüistas, educadores, acompañantes terapéuticos, operadores socioterapéuticos, docentes y otros profesionales interesados en la temática, al que se suma un grupo de voluntarios consustanciado con su misión, objetivos, visión y valores.
-
Dirección
Mariel Postolow
-
Dirección Médica
Aníbal Bó
-
Relaciones Institucionales
Coord. Analía Gutiérrez
-
Administración
Coord. Marcela Mazzoni – Cecilia Rodríguez – Luján de la Fuente
-
Centro de Día
Coord. Diana Fiszon
-
Acompañamiento terapéutico
Coord. Carolina González Ávila - María Paula Guevara, Mariano Malanga.
-
Servicio de Apoyo a la Integración Escolar
Coord. Julieta Acuña, Stella Carballido, Antonia de la Iglesia, Natalia Mancussi y Ornela Pagotto.
-
Comunicación
Coord. Guillermina González Biscia

VIVA, el Programa de Vida Independiente en Viviendas con Apoyo, valora los recursos que tiene cada persona para llevar adelante una vida independiente en la comunidad más allá de las necesidades de apoyo que pueda necesitar.
Apunta a conformar unidades convivenciales donde viven entre tres y cinco personas apoyadas por un equipo de profesionales.
Tiene 3 etapas:
1- Espacios de reflexión y práctica donde se trabajan distintos aspectos de la vida independiente: distribución y cumplimiento de tareas, gastos , resolución de conflictos, respeto por la intimidad y las pertenencias.
2- Identificación de las necesidades de apoyo de cada participante.
3- Adecuación y equipamiento de viviendas para que el grupo se instale.
El programa ya cuenta con una vivienda cedida en comodato y otra heredada por una de las jóvenes. Se necesitan recursos para restaurarlas y equiparlas.
COMO AYUDAR
Podés donar dinero por medio de Mercado Pago utilizando los botones de ‘Doná’ arriba, o elegir otros modos de colaborar:
-
Donaciones en especie tales como mano de obra, materiales para construcción, muebles, etc.
-
Voluntariado corporativo.
-
Padrinazgo
LLamanos al 11 4171 6655 o escribinos a vivasolardeintegracion@gmail.com